Ubicado en la
zona del bosque húmedo tropical, este sitio fue declarado Patrimonio Natural y
Cultural de la Nación en 1985, quedando expresamente prohibida la depredación
arqueológica, caza, exploraciones mineras y tala de árboles.
sitios arqueologicos de peten
sábado, 21 de mayo de 2016
NAKUM
Ubicado a 25 Km.
de Tikal por el camino que conduce a Yaxhá. Cuenta con dos grandes complejos de
edificios que se comunican entre sí por un “Sacbé” (calzada). Algunos de sus edificios poseen singulares
bóvedas e interesantes estelas. Nakúm corresponde al período Clásico Tardío,
significa olla rota o taza de barro.
PETENCITO
una
gran Se puede disfrutar de un ambiente agradable, con un clima cálido húmedo, y
el visitante encuentra diversidad de animales, plantas, árboles que se
encuentran en peligro de extinción, y también monumentos arqueológicos de la cultura
maya
UAXACTUN
Se
considera una Ciudad Antigua que marcó los primeros inicios de la evolución de
la Arquitectura en las tierras bajas mayas. A la ciudad Maya de Uaxactún desde
su descubrimiento han llegado al sitio simultáneamente investigadores como
Silvanus Morley, quien fue el primero que visitó el sitio, quien atravesó la
región Nakún-Naranjo-Yaxhá hasta llegar al sitio, en el momento en que Uaxactún
estaba desde mucho tiempo ya bajo tierra, y en la actualidad aún en su mayoría
lo esta
CUAVAS ACTUN CAN
Las cuevas de
Actún Can están ubicadas a 2 Km. de Santa Elena Petén, su nombre significa
“serpiente”, según la tradición oral de
los peteneros, estas cuevas fueron un “lugar sagrado de los mayas”, en la actualidad hay sacerdotes maya que
acuden para celebrar ceremonias como bodas, petición de buenas cosechas y
oraciones especiales.
IXPANPAJUL
Reserva
Natural con 11 años de operación, es considerada como destino turístico
exclusivo para los amantes de la naturaleza que desean realizar diferentes
actividades de aventura llenas de aire puro, adrenalina y diversión, todo esto
en conjunto en el propio corazón del Mundo Maya, Petén
PIEDRAS NEGRAS
La ciudad
arqueológica de Piedras Negras se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra
de Lacandón, sobre la parte superior de la escarpa en la ribera este del Río
Usumacinta en el municipio de La Libertad. Fue conocido por sus antiguos
habitantes como Yo’ki’b, que significa “gran entrada”, jugó un papel muy
importante en la historia dinástica del Mundo Maya Clásico de las Tierras
Bajas. Localizada en un punto estratégico en el oeste de las tierras bajas del
centro tuvo una fuerte relación con otras ciudades vecinas como Yaxchilan,
Palenque, Bonampak y por supuesto con Tikal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)